Redundancia, Ciber seguridad, Disponibilidad, Monitorización...

En este artículo intentaremos explicar aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un equipos switch industrial gestionable. Aprenderemos cuanto de importante es saber escoger y no equivocar-se en la fase de especificación inicial.

Una de las preguntas que nos hacemos tarde o temprano en nuestra empresa o en un cliente que nos ha contratado, es que marca y que equipos escogemos para cumplir con el objetivo de nuestro cliente.

Es muy típico montar equipos de catálogo con el descriptivo «industrial gestionable», sin pararse a pensar si integran los protocolos que realmente nos hacen falta o si son compatibles con el resto de equipos que ya tenemos en nuestra instalación.

En Ingeniería e Instalaciones Industriales del Maresme S.L., sabemos de la importancia de este punto y tras el análisis de las necesidades del proyecto junto con el cliente, uno de los pasos necesarios para el diseño de la nueva arquitectura, es evaluar el entorno físico donde estarán ubicados los productos. Para ello, nos fijamos por ejemplo en:

  • Rango extendido de temperatura: Los equipos seleccionados deben poder operar en rangos que pueden ir desde los -40ºC hasta los 75ºC o incluso más en según qué casos.  Estudios térmicos han demostrado que según el color de la envolvente y la orientación solar del mismo, es posible reducir entre un 10 y un 15% la temperatura interior del armario, aun así, hay veces que debido a la atmósfera exterior, no es posible implementar ventilación forzada en los armarios, y es aquí donde hace falta un equipo capaz de operar a temperaturas extendidas.

 

  • Coated: Otro aspecto importante es la posibilidad de pedir los equipos industriales con el calificativo de «coated«. Esto es una capa de barniz tropicalizado en todas las placas electrónicas, susceptibles de sufrir desgaste por oxidación de sus pistas y componentes. Es idóneo cuando el aire del ambiente es ácido o alcalino. Cuando hay indicios que por el material a fabricar o por la ubicación física de la instalación, el aire o la tierra puedan estar contaminados, Ingeniería e Instalaciones Industriales del Maresme S.L., realiza un estudio previo del suelo para determinar la necesidad o no de este tipo de equipos.
    • Industrias del metal, oxicortes, catalización, cromados, pulimentos.
    • Desiertos, llanuras, zonas de agro cultivo.
    • Potabilizadoras, desaladoras de agua de mar , depuradoras industriales.

 

  • Fuente de Alimentación redundante: No solo el equipo debe tener integrada doble fuente de alimentación, sino que externamente lo ideal es que se disponga de dos orígenes de energía distintos. Es muy común, montar equipos con doble fuente de alimentación, conectadas ambas a la misma protección magneto térmica, con lo que un sobre consumo en una de las dos fuentes, provoca la caída del nodo de red. Es necesario pues, si disponemos de una fuente de alimentación redundante o de doble fuente de alimentación, disponer de dos orígenes de poder distintos. Por ejemplo un SAI y una línea dedicada de 220VAC para todo lo que son equipos de distribución de red (Switch, Router, etc..). El equipo escogido, debe permitir la monitorización a través de un protocolo como el SNMP , para que en caso de caída de la primera fuente de alimentación, el centro de control sea notificado y puedan cuanto antes solucionar el problema.

 

  • Ventilación forzada: Otro aspecto importante que determina una buena elección de equipos, es el hecho que puedan funcionar sin ventilador, es decir, que su diseño permita que sean refrigerados por convección o que estén diseñados para ser refrigerados por contacto con radiadores de aluminio aire o agua. A veces el ambiente externo al armario eléctrico hace impensable introducir aire del exterior, ya que puede oxidar prematuramente las piezas, o incluso calentar en vez de enfriar el armario, porque la temperatura externa sea superior a la interna. Para estos casos es necesario realizar un buen estudio térmico del armario y determinar en cada caso, y según los elementos radiantes en el interior del mismo, cual es el rango máximo/mínimo de temperatura que va a soportar el equipo. En  Ingeniería e Instalaciones Industriales del Maresme S.L., estamos acostumbrados a realizar este tipo de estudios, asegurando la viabilidad del proyecto en caso de detectar una anomalía. El incremento de precio de un equipo de rango extendido de temperatura puede oscilar entre un 20 y un 25% del valor total del equipo, con lo que es importante tener claro si vamos o no a necesitarlo.

 

  • «Branding»: Si buscamos en internet, encontraremos multitud de equipos «industrial managed» por debajo de los 500€ e incluso menos. Son equipos que a priori son válidos, cumplen bajo papel con los estándares europeos, y parecen equipos válidos para su uso. Pero…
    • ¿ Dispondremos de recambio en cualquier parte del mundo?
    • ¿ Tendremos un CVP o PCC (ciclo de vida) del producto largo y con suficiente soporte técnico ?
    • ¿ Podremos optar a una garantía extendida por el fabricante de 5,10 o 15 años ?
    • ¿ Recibiremos las actualizaciones de seguridad y los parches del S.O. que aparezcan ?
    • ¿ Son simples «marcas blancas» de otras marcas de mayor prestigio ?

 

No vale la pena premiarnos con un precio atractivo, si tras la puesta en marcha de la instalación, empezamos a tener problemas o no disponemos del soporte o la información necesarios para poder subsanar a nuestro cliente las incidencias que puedan surgir. En nuestra modesta opinión es una situación peor a la de no conseguir un proyecto por haber ofertado unos equipos mejores y por consiguiente de mayor precio económico, pero con un mayor soporte en todos los aspectos.

En Ingeniería e Instalaciones Industriales del Maresme S.L.tenemos muy claro que una venta se termina, cuando empieza otra, y por tanto, desde la ingeniería, la instalación , toda la parte de posventa es importante de cara a fidelizar un cliente. Es por ello que no trabajamos a precio, sino a servicio. Quizás no conseguiremos todos los proyectos de comunicaciones que nos proponemos, pero lo que está claro, es que los que consigamos gozarán de una salud en todos los aspectos, también en la pos venta del producto.

¿ Quieres seguir leyendo el resto del artículo ?

Rellena este formulario y te enviaremos de forma gratuita y en PDF el contenido completo del artículo que estas leyendo.

 

Quiero el artículo completo

8 + 4 =

Ciberseguridad

Ingeniería e Instalaciones Industriales del Maresme S.L. es empresa registrada en el catálogo de ciberseguridad de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

< 2023 >
Diciembre
LuMaMiJuViSaDo
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Ciberseguridad